Prevenir o minimizar los impactos y los riesgos a los seres humanos y al medio ambiente, garantizando la protección ambiental, el crecimiento económico, el bienestar social y la competitividad empresarial; este es el objetivo principal que se ha venido desarrollando a lo largo de mas de diez años por el ministerio del medio ambiente y el sistema nacional de ambiente (sina)
El esquema principal es ir de la mano con la globalización y la integración variable ambiental como un elemento central de la competitividad, enfocado en las empresas, colegios, universidades, y centros de educación formal que hagan parte del gobierno para educar sobre el correcto manejo de sus implementos y la causalidad con el medio ambiente.
Es importante destacar que la implementación de la política de la producción más limpia es un motor de desarrollo para el sector empresarial y económico permitiendo la evolución óptima y el mejoramiento de sus procesos ,la globalización y las innovaciones tecnológicas nos abordan a tener un esquema internacional que nos permita modernizarnos sosteniblemente como parte del desarrollo; es así como podemos destacar el incremento en las exportaciones e importaciones del (PIB),los beneficios del sector empresarial redujeron su consumo de agua ,uso de residuos tóxicos ,vertimientos y cambios de combustibles con grandes beneficios para nuestro medio ambiente que es nuestro principal proveedor.
Nuestro país debe implementar nuevas tendencias que nos ofrecen externamente y sus exigencias ambientales con ayuda del tratado del libre comercio para cumplir, informar y participar activamente en el desarrollo de la normatividad ambiental; destacando primordialmente los temas relacionados con los ecosistemas (humedales, biodiversidad, desertificación ,trafico de flora y fauna);los asociados a la atmosfera(capa de ozono y cambio climático);y los asociados a sustancias químicas(movimiento de residuos peligrosos ,compuestos orgánicos y ciertos químicos) cumpliendo con la creciente supervisión internacional que existe.
La implementación de la política nacional de producción mas limpia fue hace diez años lo que nos deja un poco en desventaja con otros países en el desarrollo y educación de este tema en las distintas regiones de nuestro país, existe amplio rango de conceptos mecánicos e instrumentos relacionados ;así como los nuevos temas de salud ambiental y nuevos estándares de gestión de sustancias peligrosas y el pos consumo de residuos peligrosos ;resaltando que los programas influyan de carácter obligatorio en la norma.
Es importante que temas tan complejos e interesantes sean expandidos a nivel educativo ,social y empresarial ,ya que muchos de nosotros no teníamos conocimiento de la gestión tan valiosa que han realizado; muchas de nuestras regiones que se dedican a actividades agrícolas y forestales probablemente no tengan este conocimiento es necesario ampliar este conocimiento de la mano de la tecnología para seguir cumpliendo con la retribución que le debemos a nuestro medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario