La explotación forestal, por lo tanto, es la extracción de recursos de una superficie boscosa. Esta actividad suele llevarse a cabo para la obtención de madera, frutos o corcho.
Muchas veces la explotación forestal implica la tala de árboles y la quema de grandes superficies. Esto supone literalmente la destrucción del bosque y genera el fenómeno conocido como deforestación.
Cuando se tala un bosque sin un plan de reforestación, el ecosistema sufre grandes daños y se pierde la biodiversidad. Además de las especies vegetales que son afectadas de manera directa, muchos animales se quedan sin su hábitat y hasta comunidades aborígenes se ven desplazadas. La explotación forestal también tiene consecuencias negativas para la absorción de dióxido de carbono y genera la erosión del suelo.
Problema de investigación
El problema aparte del control o no, que se ejerce sobre el territorio de explotación por parte de las autoridades nacionales, territoriales, departamentales y regionales; es si la explotación de los recursos naturales en la región se desarrollan de en los parámetros del desarrollo sostenible.
La región debe explotar sus recursos naturales de una forma sostenible y sus tentable.
Se debe buscar si la actividad y la forma de producción pueden dar desarrollo sostenible a la región solucionando problemas ambientales y de medio ambiente. También si el recurso que se explota es la mejor fuente de desarrollo sostenible.
En clima cálido existe el problema de los cultivos ilícitos que genera grandes problemas sociales y ambientales.
Preguntas de investigación
Las preguntas de investigación es si la comunidad tiene conocimiento de las prácticas sostenibles para la explotación del producto de forma que no se afecte la biodiversidad y el ecosistema.
Que el sistema de extracción sea el adecuado. En la mayoría de los casos el proceso de extracción se hace por oferta y demanda, ósea, que cortan la madera la ofrecen según el tipo y según la cantidad por el valor en el mercado. Sin tener en cuenta el ciclo biológico de los arboles y los posibles materiales que reduzcan la tala de madera y la buena calidad de ella.
También es una pregunta de investigación si la explota o conoce fuentes de desarrollo sostenible distintos a la madera en la región.
Proceso de estraccion de madera
En Colombia la ley forestal del 2006 cayo en el 2008 por no tener en cuenta minorías étnicas, que internacionalmente deben ser incluidas. La ley que nos rige hoy en dia es la 1377 de 2010, que comprende 12 artículos http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2010/ley_1377_2010.html en donde, se deja todo el control a las CAR y el ministerio solo se encarga de grandes propietarios y grandes empresas de explotación.
La explotación se realiza en las regiones mas alejadas, de manera que muchas personas no se dan cuenta o no conocen lo que es la verdadera explotación. En países como Brasil y Perú lo hacen con helicópteros.
La gente que reside en los puertos alejados simplemente no conocen la explotación sostenible debido a la amplia biodiversidad, lo venden por oferta y demanda, corta el árbol por lo que le paguen, sin saber que puede estar matando al papa de todos esos arboles, y dañar todo un ecosistema que esta a mas de 10m de altura.
La clasifican en ordinaria, semi fina, fina y muy fina. La ordinaria es la mas barata y la que mas venden, la muy fina es la mascara y la que menos venden; pero al cortar estos arboles si le causan un gran daño al ecosistema.
Proceso de estudio para explotación sostenible
Tenemos que buscar fuentes de desarrollo sostenible, distintos a los cultivos ilícitos. Entonces tenemos que preguntar a la gente, que utilidades les dan a sus recursos biológicos de la región para estudiarlos científicamente, o viceversa, de los estudios científicos, le preguntamos a la gente sus más comunes usos.
Después hacemos un estudio científico y estadístico, dándole calificaciones a cada especie como se muestra en la imagen.

Los cultivos deben ser controlados ambientalmente, porque cultivos como la pimienta, las yerbas y otro pueden afectar y causar daños al ecosistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario