lunes, 2 de julio de 2012

diagnostico del sector agropecuario en colombia

En colombia no hay una investigación en cuanto a los sistemas de producción en el trópico, ya que entre el ministerio de cultura y el ministerio de comercio, han sacado adelante en la agenda política unos “sistemas de producción” que como toda ley impuesta por el gobierno, fue planeada por economistas según el mercado, en ves de ser planeada por gente del ministerio de cultura o profesionales del medio ambiente. Estos “sistemas de producción” están basados en otros sistemas tradicionales de otros países, donde no se tiene en cuenta que somos un país megadiverso, con amplia variedad en plantas, estos modelos no tienen en cuenta que en ves de copiar modelos de producción que se basan, en pocas especies para sostener el sistema de producción; podemos hacer un sistema de producción sostenible a partir de nuestra megadiversidad de especies.

Los modelos tradicionales pueden acabar con especies de nuestra cultura en nuestra amplia biodiversidad al ser reemplazadas por otras. Como las especies de ganado y de plantas.  Los sistemas de producción tradicionales agotan el suelo, porque se basan en especies particulares en grandes áreas de cultivo. 






En cuanto a la seguridad y soberanía alimentaria, muchos sectores de la economía buscan convertir personas muy humildes, que solo poseen su tierra en micro empresarios. Sin que se tenga en cuenta que  a ellos no se les esta garantizando sus necesidades básicas, y no se necesita llegar a los almacenes de cadena con productos de alta calidad, para tener un sistema de producción adecuado.

Las mas recientes encuestas, confirman lo que todos los colombianos suponemos, y es que las áreas de donde explotan mas recursos son las que mayores índices de pobreza extrema poseen. Sumado a esto hay un problema a nivel nacional, y se puede decir que en gran parte de el continente, como lo son la violencia, los bajos índices de escolaridad, las masivas migraciones hacia las ciudades,

No hay comentarios:

Publicar un comentario